Para los que estamos insertos desde hace un tiempo en el proceso de maduración política que vivencian algunos sectores del HipHop[H2] organizado en Chile, no es novedad la participación y la extensión que ha tenido en algunos sectores orgánicos y consientes de nuestro pueblo. Para nadie es un misterio que el H2 es una de las múltiples expresiones humanas que interactúan, conviven y que presentan las mismas contradicciones que concurren en una sociedad de clases. Por otro lado, vicios y degradaciones de las relaciones también son identificables en su seno. La sociedad patriarcal, la hipermercantilización de la música, el misticismo milenarista tan difundido entre algunos sectores adulto jóvenes, en suma, la “ideología burguesa” y el “santificado mercado”, permean y penetran carcomiendo, en diferentes niveles, las conciencias de los mismos hiphoperos. ¿Por qué es necesario separar aguas y develarlos?
miércoles, 22 de agosto de 2012
Construyendo el movimiento HipHop combativo
Para los que estamos insertos desde hace un tiempo en el proceso de maduración política que vivencian algunos sectores del HipHop[H2] organizado en Chile, no es novedad la participación y la extensión que ha tenido en algunos sectores orgánicos y consientes de nuestro pueblo. Para nadie es un misterio que el H2 es una de las múltiples expresiones humanas que interactúan, conviven y que presentan las mismas contradicciones que concurren en una sociedad de clases. Por otro lado, vicios y degradaciones de las relaciones también son identificables en su seno. La sociedad patriarcal, la hipermercantilización de la música, el misticismo milenarista tan difundido entre algunos sectores adulto jóvenes, en suma, la “ideología burguesa” y el “santificado mercado”, permean y penetran carcomiendo, en diferentes niveles, las conciencias de los mismos hiphoperos. ¿Por qué es necesario separar aguas y develarlos?
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)

No hay comentarios.:
Publicar un comentario